Ana Karina Santos. Este 2020 se inicia con un calendario de exposiciones y eventos internacionales de gran renombre de modo que tanto artistas como amantes de las artes la cultura podrán ir preparando su agenda para deleitarse con las magnas creaciones.
Para el mes de junio se inicia la II Bienal de Berlín, la cual se extenderá hasta el próximo 13 de septiembre de 2020, allí cuatro curadores sudamericanos dirigen la próxima edición aún no titulada, siendo María Berríos, Renata Cervetto, Lisette Lagnado y Agustín Pérez Rubio los encargados que además están desarrollando una serie de eventos para construir relaciones más sostenibles con la ciudad y sus artistas.
Del de julio al 11 de octubre en Yokohama, Japón se viene la Trienal de Yokohama, destaca que la ciudad está en tendencia dada la propuesta artística de Raq Media Collective, en la que los tres artistas que componen Raqs Media Collective debaten sobre el hecho de que todos, sin saberlo, experimentamos los residuos de luz del Big Bang.
La Bienal de Liverpool viene recargada desde el 11 de julio al 25 de octubre, siendo el festival de arte contemporáneo más grande del Reino Unido. En esta 11ª edición estarán presentes más de 50 artistas internacionales quienes explorarán las nociones del cuerpo y las formas de conectarse con el mundo. Entre los participantes destacan Linder, Rashid Johnson, Judy Chicago, Larry Achiampong, Nicholas Hlobo y Zheng Bo.
La Bienal de Gwangju en Corea del Sur se estará efectuando desde el 4 de septiembre al 29 de noviembre, la misma está dirigida por Defne Ayas y Natasha Ginwala, quienes investigan la evolución conjunta del mundo con la tecnología, en dicha muestra participarán los artistas Pacita Abad, Gala Porras-Kim y Patricia Domínguez.
En Somerset House se estará efectuando la Bienal de Diseño de Londres del 8 al 27 de septiembre, lugar de encuentro de diseñadores y diversas organizaciones que muestran las tendencias de los últimos años y que cuenta con la asistencia de creativos de más de 50 países.
El Museo Guggenheim de Bilbao España abre sus puertas del 9 de octubre al 21 de marzo de 2021 con una exposición compuesta por 200 piezas divididas en 5 pisos que muestran la evolución de Gertrud Goldschmidt, mejor conocida como Gego.